Nombre: Cesar Augusto Berríos Mesía | Curso: Base de Datos | Ciclo: 2011-2 | Profesor: Luis Enrique Serna Jherry Conceptos Avanzados de Modelo de Datos y Base de Datos Orientadas a Objetos: Uso de las Categorías y la Categorización

martes, 20 de septiembre de 2011

Uso de las Categorías y la Categorización

Categoría:


Subclase que representa una colección de objetos, que son un subconjunto de la unión de distintos tipos de entidad.

Una categoría siempre tiene dos o más superclases (que son distintos tipos de entidad). Una Relación superclase/subclase sólo tiene una única superclase.

Una categoría es similar a una subclase compartida pero:
  • Una subclase compartida debe pertenecer a todas sus superclases y hereda los atributos de todas ellas: Es un subconjunto de la intersección de las superclases.
  • Una categoría es un subconjunto de la unión disjunta de varias superclases: Los miembros de una categoría deben pertenecer a una de las superclases (no a todas) y heredan sólo los atributos de la superclase a la que pertenezcan.

Participación en una Categoría:

Total: Si todas las superclases de la Categoría deben ser miembros de la Categoría. Una Categoría total también puede modelarse como Generalización Disjunta, lo cual es preferible si las entidades tienen muchos atributos/relaciones comunes.

Parcial: Si no todas las superclases deben ser miembros de la Categoría.

• Así pues, en una categorización, la subclase o Categoría, debe pertenecer siempre a UNA y SOLO UNA de las superclases, pero las superclases no tienen que pertenecer a la Categoría. Si las superclases deben pertenecer a la categoría entonces tenemos una Categoría TOTAL y se puede representar también como una Generalización disjunta. Recordemos que en toda Generalización todos los miembros de las subclases deben ser también miembros de la superclase. Al revés sólo se cumple si es TOTAL (y no se cumple si es PARCIAL).




No hay comentarios:

Publicar un comentario