Dependiendo de que las ocurrencias de alguna subclase puedan aparecer o no en más de una subclase podemos diferenciar entre:
- Subclases disjuntas.
- Subclases solapadas.
Cuando una ocurrencia de la superclase puede aparecer en más de una subclase decimos que las subclases son solapadas.
Se representa por la letra 'o' (overlapping)
Cuando una ocurrencia de la superclase solo aparece en una única subclase decimos que las subclases son disjuntas.
Se representa por la letra 'd' (disjoint) :
Atendiendo al nivel de recubrimiento de la población (ejemplares/ocurrencias) de la superclase respecto a la población de las superclases pueden representarse dos tipos de jerarquías:
• Jerarquía total
• Jerarquía parcial
Cuando toda ocurrencia de la superclase aparece al menos en una subclase se dice que la jerarquía es total.
Se representa por:
Cuando en la superclase existen ocurrencias que no aparecen en ninguna de las subclases se dice que la jerarquía es parcial.
Se representa por:
Un ejemplo donde se usan los diagramas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario